viernes, 1 de febrero de 2013

Con la máxima cantidad de cupos se llevó a cabo la Ruta Patrimonial del Valle de Quilimarí

Los Vilos .- 42 personas fueron las que disfrutaron por un día el recorrido denominado Ruta Patrimonial del Valle de Quilimarí,  en donde vislumbraron los principales atractivos o emprendimientos turísticos de dicha zona. Los viajeros provenían principalmente de Santiago, quienes tuvieron que pagar un pasaje para ser parte del trayecto.

La primera parada fue para conocer la cerámica gres en Guangualí, ubicada en la plaza de acceso a esta localidad, cuyo objetivo fue que los turistas pudieran apreciar todo el trabajo que se hace para lograr tales figuras. En el recinto, una de las personas a cargo de aquél interiorizó a los visitadores sobre el tema, para luego comercializar los elementos.

Posteriormente, se acudió a la Casa Guangualí, cuya morada es de relajación, haciéndose una clase de yoga, además de darles refrescos a los turistas, los cuales estaban dentro del itinerario de planificación.
Luego, el bus que transportaba a las personas aterrizó en la Hacienda Los Cóndores, localizado a 23 kilómetros al sureste de Quilimarí, para que conozcan las faenas de producción de la industria de aceite de olivo, como también para que compren dicho enser.
Después, el recorrido arribó al Rancho Los Almendros, en donde también está ubicado el museo Lo Muñoz, a unos de 10 km. al noreste de Guangualí, cuyo sitio, además de ser el lugar en donde se sirvió almuerzo para todos los viajeros, fue el área para que ellos conocieran las piezas con que cuenta el reducto. Asimismo, los dueños pudieron comercializar los productos artesanales que fabrican.
La senda continuó en Tilama, a 40 km. al este de Quilimarí, cuya visita tuvo dos motivos: la primera, apreciar todo el asunto del mineral de cuarzo, ya que ahí se vende este material, hay camas de esta piedra, como también se encuentra la mina de la misma rama, la cual en estos momentos no se encuentra operativa, no obstante, los turistas igual  vislumbraron todo el yacimiento.
En la misma localidad también se conocieron los puentes patrimoniales, en donde se entregó la información sobre la historia de aquellos y desde cuándo están consignados en dicha categoría.
Finalmente, el trazado culminó en el café Entrepuentes de Tilama, camino a Quelón, en donde los turistas disgustaron unas onces típica de la zona.
El coordinador del Departamento de Turismo, Javier Rodríguez, hace una evaluación con respecto a lo que fue el viaje: “Se cumplió el objetivo que era poder dar a conocer esta ruta a los visitantes y también generar puntos de comercialización en los distintos servicios que fuimos visitando. La evaluación fue muy buena de parte de los actores principales que son los turistas, quienes quedaron muy contentos, al igual que nosotros, porque nos dimos cuenta que con coordinación y con una planificación con tiempo se puede lograr estos trayectos con mucho éxito”.
Asimismo, el funcionario municipal agrega que hay un gran objetivo que desean ejecutar para los meses venideros: “La idea es poder seguir realizando los trazados no solamente en temporada de verano, sino que durante todo el año. Para esto hay que generar estrategias, como por ejemplo, una vinculación con otros municipios, con clubes mayores y con Sernatur”.
En febrero se va a hacer otra ruta en el mismo valle, en donde probablemente se agreguen más localidades. De esta forma, para que la ciudadanía participe de la actividad debe acudir a la oficina de turismo, ubicada en Caupolicán, número 435, en donde compra su boleto con dinero en efectivo, correspondiendo a 6.500 pesos. Cabe indicar que sólo hay disponibles 42 cupos.
Esta operación fue llevada a cabo en conjunto entre el Departamento de Turismo y las personas de los lugares que fueron visitados, con el fin de poder ofrecer un producto concreto en el Valle de Quilimarí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario